miércoles, 17 de enero de 2018

Incapacidad temporal

Silvia trabaja como auxiliar administrativa en unos grandes almacenes. El pasado 7 de marzo sufrió  una tendinitis realizando unos ejercicios en el gimnasio, por la que permaneció de baja hasta el día 12 de ese mismo mes. Su base de cotización por contingencias comunes es de 1628 €.
a) ¿Qué requisitos debería cumplir la trabajadora para tener derecho a la prestación económica?
b) En caso de que tuviera derecho a la prestación cuál sería su cuantía y quién debería abonarla.

Pedro trabaja como químico en una fábrica de plásticos. El pasado 2 de febrero comenzó una baja médica por una gripe que duró hasta el día 17 de ese mismo mes. Su base de cotización por contingencias comunes es de 1590 €
a) ¿Qué requisitos debería cumplir la trabajadora para tener derecho a la prestación económica?
b) En caso de que tuviera derecho a la prestación cuál sería su cuantía y quién debería abonarla.

Luisa trabaja en una empresa de construcción, el día 10 de octubre sufrió un accidente al tropezar en una obra con un cable que había en el suelo y caer, lo que le provocó un esguince. Recibió el alta el día 18 de octubre. Su base de cotización por contingencias profesionales del mes anterior a la baja es de 1896 €, durante el año anterior no realizó horas extraordinarias.
a) ¿Qué requisitos debería cumplir la trabajadora para tener derecho a la prestación económica?
b) En caso de que tuviera derecho a la prestación cuál sería su cuantía y quién debería abonarla.

No hay comentarios:

Publicar un comentario